¿Venderías tu iris por unas monedas? El polémico negocio de las criptomonedas que pone en riesgo tu privacidad

¿Qué estarías dispuesto a hacer por ganar unas criptomonedas? ¿Te dejarías escanear el iris de tus ojos por una empresa desconocida? ¿Sabes qué riesgos implica ceder tus datos biométricos a cambio de unos tokens? Estas son algunas de las preguntas que deberías hacerte antes de participar en el proyecto de Worldcoin, una compañía que ofrece criptomonedas a quienes se presten a examinar su ojo con un dispositivo llamado Orb.

Worldcoin es una iniciativa impulsada por Sam Altman, el director de la famosa empresa de inteligencia artificial OpenAI, creadora de ChatGPT. Su objetivo es crear una moneda digital global y accesible para todos, que se distribuya de forma equitativa entre los usuarios. Para ello, Worldcoin necesita crear un registro único e intransferible de cada persona, que se basa en el escaneo del iris, que es una característica única e irrepetible de cada individuo.

Según Worldcoin, el escaneo del iris es un método seguro, rápido y sencillo de verificar la identidad de los usuarios, y de evitar el fraude y la duplicidad. Además, asegura que no guarda ninguna copia ni imagen del iris, sino que solo genera un código cifrado que se asocia a la cuenta del usuario. Así, Worldcoin pretende crear una comunidad de confianza, donde cada persona tenga derecho a recibir una parte de la criptomoneda.

Sin embargo, este proyecto ha generado una gran controversia y una serie de críticas por parte de expertos en seguridad, privacidad y derechos digitales. Estos advierten de los peligros y las consecuencias de ceder los datos biométricos a una empresa privada, sin garantías ni transparencia sobre el uso y el destino de esa información. Además, cuestionan la legalidad y la ética de este negocio, que se aprovecha de la ignorancia y la necesidad de las personas.

¿Qué riesgos tiene escanear el iris por criptomonedas?

Los datos biométricos, como el iris, la huella dactilar o el ADN, son datos personales sensibles, que revelan información sobre la identidad, la salud, la genética o las características físicas de una persona. Estos datos son inalterables, lo que significa que no se pueden cambiar ni revocar, y que pueden ser utilizados para identificar o rastrear a una persona de forma permanente.

Por eso, los datos biométricos están sujetos a una protección especial por parte de la ley, que establece una serie de requisitos y condiciones para su tratamiento. Entre ellos, se exige el consentimiento expreso, informado y libre del titular de los datos, así como la finalidad, la proporcionalidad y la seguridad del tratamiento. Además, se reconoce el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición de los datos, así como el derecho a la portabilidad y a la limitación del tratamiento.

Sin embargo, Worldcoin no parece cumplir con estas exigencias legales, ni ofrecer las garantías suficientes para proteger la privacidad y los derechos de los usuarios. Algunos de los riesgos que implica escanear el iris por criptomonedas son:

  • Pérdida de control sobre los datos: al ceder el iris a Worldcoin, el usuario pierde el control sobre sus datos, y no puede saber qué hace la empresa con ellos, ni cómo los almacena, ni con quién los comparte. Además, el usuario no puede modificar ni eliminar sus datos, ni recuperarlos si cambia de opinión o si se arrepiente.
  • Falsificación o suplantación de identidad: al ceder el iris a Worldcoin, el usuario se expone a que sus datos sean robados, filtrados o vendidos a terceros, que podrían utilizarlos para fines ilícitos, como el fraude, el espionaje, el chantaje o el terrorismo. Además, el usuario podría ser víctima de una falsificación o una suplantación de identidad, que podría afectar a su reputación, su crédito, su seguridad o sus derechos.
  • Discriminación o exclusión: al ceder el iris a Worldcoin, el usuario se somete a una categorización y una segmentación basada en sus datos biométricos, que podría ser utilizada para discriminarlo o excluirlo de ciertos servicios, oportunidades o beneficios. Además, el usuario podría ser objeto de una vigilancia o un control excesivo, que podría limitar su libertad, su autonomía o su privacidad.

¿Qué consejos hay que seguir antes de escanear el iris por criptomonedas?

Ante la proliferación de este tipo de proyectos, que ofrecen criptomonedas a cambio de datos biométricos, es importante que los usuarios sean conscientes de los riesgos y las consecuencias que implica participar en ellos. Por eso, se recomienda seguir una serie de consejos antes de escanear el iris por criptomonedas:

  • Informarse bien: antes de escanear el iris, es conveniente informarse bien sobre la empresa, el proyecto, la moneda, el dispositivo, el proceso y el contrato. Es importante leer la política de privacidad, las condiciones de uso, los derechos y las obligaciones, y resolver cualquier duda o pregunta que se tenga. También es aconsejable consultar fuentes fiables y contrastadas, y evitar caer en la desinformación o el engaño.
  • Valorar los pros y los contras: antes de escanear el iris, es conveniente valorar los pros y los contras de participar en el proyecto. Es importante tener en cuenta los beneficios y los costes, tanto económicos como personales, que implica ceder los datos biométricos. También es aconsejable comparar otras opciones y alternativas, y no dejarse llevar por la presión o la tentación.
  • Proteger los datos: antes de escanear el iris, es conveniente proteger los datos personales y evitar que caigan en manos indeseadas. Es importante utilizar medidas de seguridad, como contraseñas, antivirus, cifrado o copias de seguridad, y evitar compartir o divulgar los datos con desconocidos o en redes sociales. También es aconsejable ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de los datos, y denunciar cualquier irregularidad o abuso.

Por lo tanto…

Las criptomonedas que se dan a cambio de escanear el iris son una forma de negocio que pone en riesgo la privacidad y la seguridad de los usuarios, que ceden sus datos biométricos a una empresa privada sin garantías ni transparencia. Estos datos pueden ser utilizados para fines ilícitos, como el fraude, el espionaje, el chantaje o el terrorismo, o para discriminar o excluir a los usuarios de ciertos servicios, oportunidades o beneficios. Por eso, es importante que los usuarios sean conscientes de los riesgos y las consecuencias que implica participar en este tipo de proyectos, y que sigan una serie de consejos antes de escanear el iris por criptomonedas.

Nuestros articulos

Los más populares

Soporte Avocado

¿Necesitas que te llamemos?

Te llamaremos lo antes posible dentro de nuestro horario de atención al cliente: 9:00 a 22:00h de lunes a domingo.