Kick vs Twitch: ¿Qué plataforma de streaming es mejor?

El streaming es una forma de entretenimiento y comunicación que cada vez tiene más adeptos y creadores de contenido. Entre las plataformas de streaming más populares se encuentra Twitch, propiedad de Amazon, que lleva años siendo la líder indiscutible del sector, especialmente en el ámbito de los videojuegos y los esports. Sin embargo, en los últimos tiempos ha surgido una nueva competidora que pretende hacerle sombra: Kick, una plataforma que ofrece mayor libertad creativa, mejores condiciones económicas y menos restricciones a los streamers. En este artículo, vamos a comparar las principales características, ventajas e inconvenientes de ambas plataformas, para ver cuál es la mejor opción para los creadores y los espectadores de streaming.

Diseño y funcionamiento

Pocas diferencias encontramos entre el diseño y el modo de funcionamiento de Twitch y Kick. La principal es que esta última cuenta con iconos en verde sobre fondo negro, mientras que la primera presenta iconos en morado con un fondo en gris y blanco. A partir de ahí, todo es muy similar: ambas plataformas tienen una página principal donde se muestran los streamers más populares o recomendados, una barra lateral donde se puede acceder al chat, las suscripciones, los mensajes o el perfil, y una barra superior donde se puede buscar por categorías, juegos o canales.

Tanto Twitch como Kick permiten crear un canal propio donde emitir en directo o subir vídeos grabados, interactuar con los espectadores mediante el chat o las donaciones, personalizar el aspecto del canal con imágenes o emotes, y acceder a programas de afiliación o asociación para monetizar el contenido. Ambas plataformas también cuentan con aplicaciones móviles para ver o emitir streaming desde el teléfono o la tablet.

Libertad creativa y propiedad del contenido

Una de las principales diferencias entre Twitch y Kick es el grado de libertad creativa y propiedad del contenido que ofrecen a los streamers. Mientras que Twitch tiene unas políticas y restricciones bastante estrictas sobre lo que se puede o no se puede mostrar o decir en el streaming, Kick promete dar más margen a los creadores para que establezcan sus propias reglas sin estar limitados por la plataforma.

Además, Kick asegura que los streamers tienen la propiedad total tanto de su contenido como de su marca, lo que significa que no están sujetos a los términos y condiciones de una plataforma de terceros y tienen un control completo sobre su contenido, así como sobre su manera de monetizarlo. Esto implica que los streamers pueden emitir simultáneamente en otras plataformas sin problemas, algo que Twitch no permite.

Condiciones económicas y monetización

Otra diferencia importante entre Twitch y Kick es el porcentaje de ganancias entre streamers y plataforma. La primera promete que el 95% de los ingresos por suscripciones recaigan en el streamer, mientras que en Twitch el porcentaje es de 50% para el streamer y el otro 50% para la plataforma. Esto supone una gran ventaja para los creadores de contenido, que pueden obtener más beneficios por su trabajo.

Además, Kick ofrece mayor facilidad para conseguir el afiliado, el primer nivel para monetizar el contenido. Con solo 5 horas de transmisión y 75 seguidores, un streamer puede conseguir la afiliación. Mientras, en Twitch deben lograr 50 seguidores y al menos 8 horas de transmisión en 7 días diferentes dentro de un mes. Durante ese mes, también el streamer debe tener una media igual o superior a 3 espectadores simultáneos.

Visibilidad y audiencia

Actualmente es innegable la menor visibilidad que un creador de contenido tendría en Kick con respecto a Twitch. A diferencia de la plataforma de Amazon, Kick no es una plataforma dedicada específicamente al streaming y al contenido en vivo. Puede ser más difícil para los streamers ganar visibilidad y atraer a nuevos espectadores, ya que no tienen acceso a la base de usuarios ya establecida que ofrece Twitch.

Twitch cuenta con más de 30 millones de visitantes diarios y más de 9 millones de streamers activos al mes, lo que la convierte en la plataforma de streaming más grande y popular del mundo. Kick, por su parte, tiene una audiencia mucho menor y más dispersa, ya que también ofrece otros servicios como redes sociales, mensajería o comercio electrónico.

Herramientas y características

Twitch lleva años trabajando en el streaming y por tanto presenta cierta ventaja en cuanto a herramientas y características específicas para dicha labor. Twitch ofrece una amplia gama de herramientas y características, como chat en vivo, donaciones, emotes personalizados, programas de afiliados, extensiones, clips, raids, drops, recompensas o modos de suscriptor.

Kick, al ser una plataforma más nueva y menos especializada, tiene menos opciones y funcionalidades para el streaming. Algunas de las características que ofrece son chat en vivo, donaciones, emotes personalizados, programas de afiliados o recompensas. Sin embargo, aún le falta desarrollar otras opciones que mejoren la experiencia tanto de los streamers como de los espectadores.

Resumen

Twitch y Kick son dos plataformas de streaming que compiten por atraer a los creadores y los espectadores de contenido en vivo. Ambas tienen sus ventajas e inconvenientes, que se pueden resumir en los siguientes puntos:

  • Twitch tiene un diseño y un funcionamiento más consolidado y familiar para los usuarios, mientras que Kick tiene un aspecto más novedoso y diferente.
  • Kick ofrece una mayor libertad creativa y propiedad del contenido a los streamers, mientras que Twitch tiene unas políticas y restricciones más estrictas.
  • Kick promete unas mejores condiciones económicas y una mayor facilidad para monetizar el contenido, mientras que Twitch se queda con la mitad de los ingresos por suscripciones.
  • Twitch cuenta con una mayor visibilidad y audiencia, al ser la plataforma de streaming más grande y popular del mundo, mientras que Kick tiene una base de usuarios más pequeña y dispersa.
  • Twitch ofrece una mayor variedad de herramientas y características para el streaming, al llevar años trabajando en el sector, mientras que Kick tiene menos opciones y funcionalidades.

En conclusión, no hay una respuesta definitiva sobre qué plataforma es mejor, ya que dependerá de las preferencias y objetivos de cada streamer y espectador. Lo ideal sería probar ambas plataformas y ver cuál se adapta mejor a las necesidades y expectativas de cada uno. Lo que está claro es que la competencia entre ambas plataformas puede beneficiar al sector del streaming, al impulsar la innovación, la calidad y la diversidad del contenido.

Nuestros articulos

Los más populares

Soporte Avocado

¿Necesitas que te llamemos?

Te llamaremos lo antes posible dentro de nuestro horario de atención al cliente: 9:00 a 22:00h de lunes a domingo.