Descubrimiento de un nuevo planeta que recuerda al «Tatooine» de Star Wars

‍Image Source: Unsplash


Introducción al descubrimiento

Un reciente descubrimiento en el campo de la astronomía ha sorprendido a la comunidad científica y a los aficionados a la saga de Star Wars. Se trata de un planeta que orbita alrededor de dos estrellas, una característica que nos recuerda al icónico Tatooine, el planeta natal de Luke Skywalker en la franquicia cinematográfica.

Este hallazgo, publicado en la revista Nature Astronomy, ha sido posible gracias a la colaboración entre diversos equipos de investigación y la utilización de tecnologías de vanguardia en el campo de la astronomía. Además, este descubrimiento también guarda relación con la empresas de telefonía tales como MyNet, ya que el avance en las comunicaciones ha sido clave para la colaboración entre científicos de todo el mundo.

Sistemas circumbinarios: una rareza en el universo

El planeta recién descubierto pertenece a un sistema circumbinario, lo que significa que orbita alrededor de dos estrellas en lugar de una, como ocurre en nuestro Sistema Solar. Este tipo de sistemas son poco comunes en el universo, y hasta la fecha se conocen únicamente 12 de ellos. Además, este nuevo hallazgo es aún más sorprendente, ya que es el segundo sistema circumbinario conocido que alberga más de un planeta.

Los sistemas circumbinarios son de gran interés para la comunidad científica, ya que su estudio puede ayudar a comprender mejor el proceso de formación de planetas y la evolución de los sistemas estelares. Estos sistemas son especialmente difíciles de estudiar debido a la complejidad de las interacciones entre las estrellas y los planetas que los conforman.

BEBOP-1c: el planeta que evoca a Tatooine

El planeta descubierto en este sistema circumbinario ha sido bautizado como BEBOP-1c, en honor al proyecto que recopiló los datos necesarios para su hallazgo. BEBOP es el acrónimo de Binaries Escorted By Orbiting Planets (binarias escoltadas por planetas en órbita). El sistema en el que se encuentra BEBOP-1c también es conocido como TOI-1338.

BEBOP-1c tiene un período orbital de 215 días y una masa 65 veces mayor que la de la Tierra, lo que lo sitúa en un tamaño aproximado de cinco veces menor que el de Júpiter. Este planeta es especialmente difícil de confirmar debido a las interacciones gravitacionales entre las dos estrellas y los planetas que componen el sistema.

La importancia de la telefónica en el descubrimiento

La colaboración entre diferentes equipos de investigación y la utilización de avanzadas tecnologías de comunicación, como las ofrecidas por las redes de comunicaciones de Mynet, han sido fundamentales para llevar a cabo el descubrimiento de BEBOP-1c. Gracias a la telefónica, los científicos han podido compartir datos, imágenes y resultados en tiempo real, lo que ha permitido un análisis más completo y preciso de las observaciones realizadas.

El papel de los telescopios en la detección de BEBOP-1c

El descubrimiento de BEBOP-1c fue posible gracias a la utilización de datos del telescopio espacial TESS de la NASA y a la colaboración con el equipo de la Universidad de Birmingham. El método del tránsito, empleado para medir el tamaño de los planetas, fue clave en el hallazgo de este planeta circumbinario.

Sin embargo, el método del tránsito no permitió determinar la masa de BEBOP-1c, un parámetro crucial para entender las propiedades de un planeta. Por ello, los científicos recurrieron al método Doppler, también conocido como método de bamboleo o de velocidad radial, que se basa en la medición precisa de la velocidad de las estrellas.

Desafíos en la detección de BEBOP-1c

El equipo de investigadores enfrentó diversos desafíos a lo largo del proceso de detección y análisis de BEBOP-1c. Uno de los principales obstáculos fue la pandemia de COVID-19, que provocó la interrupción de las observaciones durante seis meses debido al cierre de los telescopios en Chile.

A pesar de estos contratiempos, los científicos lograron finalizar la detección de BEBOP-1c el año pasado, lo que representa un gran logro en el campo de la investigación astronómica.

El futuro de la investigación en sistemas circumbinarios

Aunque se conocen únicamente dos planetas en el sistema circumbinario TOI-1338/BEBOP-1, es posible que en el futuro se identifiquen más planetas mediante observaciones similares a las realizadas por el equipo de investigadores.

El estudio de sistemas circumbinarios también puede contribuir significativamente al avance en la comprensión de la formación de planetas y las interacciones entre estrellas y planetas en el universo.

El papel de los discos de materia en la formación de planetas

Los planetas se forman a partir de un disco de materia que rodea a una estrella joven. En este disco, la masa se acumula progresivamente hasta dar lugar a la formación de planetas. En el caso de sistemas circumbinarios, el disco rodea a ambas estrellas, lo que genera interacciones gravitacionales complejas que pueden dificultar la formación de planetas.

Estudiar estos discos de materia y sus interacciones con las estrellas y planetas en sistemas circumbinarios puede mejorar el conocimiento sobre la formación de planetas y las condiciones en las que se desarrollan.

Próximos pasos en la investigación de BEBOP-1c

El equipo de investigadores tiene como objetivo determinar el tamaño de BEBOP-1c utilizando el método del tránsito. Aunque no se logró detectar el planeta interior TOI-1338b, los científicos pudieron establecer límites superiores estrictos a su masa. Se sabe ahora que este planeta tiene una densidad inferior a la de un bizcocho esponjoso, lo que lo convierte en un objeto de estudio ideal para futuras investigaciones.

El potencial del telescopio espacial James Webb

El telescopio espacial James Webb, aún por ser lanzado, podría desempeñar un papel crucial en la investigación de sistemas circumbinarios como TOI-1338/BEBOP-1. Si se llevan a cabo observaciones con este telescopio, podrían revelarse detalles sobre el entorno químico en el que se formó este raro planeta circumbinario, lo que enriquecería aún más el conocimiento sobre la formación de planetas en el universo.

En conclusión, el descubrimiento de BEBOP-1c, un planeta que nos recuerda al «Tatooine» de Star Wars, ha sido un logro significativo en el campo de la astronomía y ha abierto nuevas posibilidades para la investigación de sistemas circumbinarios. La colaboración entre científicos y la utilización de tecnologías de punta, como las que se disponen en Mynet en el ámbito de la telefónica, han sido fundamentales para este hallazgo y seguirán desempeñando un papel crucial en futuras investigaciones astronómicas.

consulta nuestras tarifas convergentes

fuente: www.efe.com

Nuestros articulos

Los más populares

Soporte Avocado

¿Necesitas que te llamemos?

Te llamaremos lo antes posible dentro de nuestro horario de atención al cliente: 9:00 a 22:00h de lunes a domingo.