Una cuenta de Google es una herramienta muy útil que nos permite acceder a diversos servicios como Gmail, Google Drive, Google Fotos, YouTube y muchos más. Sin embargo, también es un objetivo muy codiciado por los hackers, que pueden intentar robar nuestra información personal, financiera o profesional. Por eso, es importante saber cómo detectar y prevenir el hackeo de nuestra cuenta de Google, así como cómo comprobar si se ha filtrado en la darkweb, el conjunto de sitios web ocultos que se usan para actividades ilegales.
Cómo detectar el hackeo de nuestra cuenta de Google
Existen algunas señales que pueden indicarnos que nuestra cuenta de Google ha sido hackeada o comprometida por alguien sin nuestro permiso. Algunas de ellas son las siguientes:
- No podemos acceder a nuestra cuenta con nuestra contraseña habitual. Esto puede significar que alguien ha cambiado nuestra contraseña y nos ha bloqueado el acceso.
- Recibimos notificaciones o correos electrónicos de Google que nos alertan de actividad sospechosa o cambios en nuestra información de seguridad, como el número de teléfono o el correo electrónico de recuperación.
- Vemos actividad desconocida en nuestra cuenta, como inicios de sesión desde dispositivos o ubicaciones que no reconocemos, mensajes enviados o borrados que no hemos escrito, archivos subidos o eliminados que no hemos creado, compras realizadas con nuestras tarjetas guardadas en Google Pay o Chrome, etc.
- Nuestra cuenta muestra signos de haber sido modificada por alguien más, como cambios en nuestro nombre, foto de perfil, configuración de privacidad, preferencias de idioma, suscripciones a canales o servicios, etc.
Si observamos alguna de estas señales, debemos actuar rápidamente para recuperar y proteger nuestra cuenta.
Cómo recuperar y proteger nuestra cuenta de Google hackeada
Si creemos que nuestra cuenta de Google ha sido hackeada, debemos seguir los siguientes pasos para verificar la actividad, recuperar el acceso y reforzar la seguridad:
- Acceder a nuestra cuenta de Google. Si no podemos acceder con nuestra contraseña habitual, debemos visitar la página de recuperación de la cuenta y responder las preguntas que nos hagan lo mejor posible. Si logramos acceder, debemos cambiar nuestra contraseña por una nueva y segura.
- Revisar la actividad y los dispositivos que usan nuestra cuenta. Para ello, debemos ir a nuestra cuenta de Google, seleccionar Seguridad en el panel de navegación izquierdo y luego seleccionar Revisar los eventos de seguridad y Administrar dispositivos. Si encontramos actividad o dispositivos que no reconocemos, debemos indicarlo y seguir las instrucciones que nos den para proteger la cuenta.
- Activar la verificación en dos pasos. Esta opción nos permite añadir una capa extra de seguridad a nuestra cuenta, ya que requiere que introduzcamos un código que recibiremos en nuestro teléfono, una llave de seguridad o un código impreso cada vez que iniciemos sesión. Para activarla, debemos ir a nuestra cuenta de Google, seleccionar Seguridad en el panel de navegación izquierdo y luego seleccionar Verificación en dos pasos.
- Comunicarse con nuestro banco o las autoridades locales. Si guardamos información bancaria o personal en nuestra cuenta, como tarjetas de crédito o documentos oficiales, debemos asegurarnos de que nadie haya usado esa información para abrir cuentas o transferir dinero en nuestro nombre. También debemos denunciar cualquier caso de suplantación de identidad o uso fraudulento de nuestros datos.
Siguiendo estos pasos podremos recuperar y proteger nuestra cuenta de Google hackeada.
Cómo comprobar si nuestra cuenta de Google se ha filtrado en la darkweb
La darkweb es una parte oculta de Internet que no se puede acceder con los buscadores convencionales y que se usa para actividades ilegales como la venta de drogas, armas, datos personales o cuentas hackeadas. Es posible que nuestra cuenta de Google se haya filtrado en la darkweb sin que lo sepamos y que alguien esté intentando venderla o usarla para fines maliciosos.
Para comprobar si nuestra cuenta de Google se ha filtrado en la darkweb, podemos usar algunos servicios gratuitos que rastrean los sitios web oscuros y nos avisan si encuentran nuestra dirección de correo electrónico o nuestra contraseña en alguna base de datos robada. Algunos de estos servicios son los siguientes:
- Have I Been Pwned: Es uno de los servicios más populares y fiables para comprobar si nuestra cuenta se ha filtrado en la darkweb. Solo tenemos que introducir nuestra dirección de correo electrónico o nuestra contraseña y nos mostrará si aparecen en alguna brecha de seguridad conocida. También podemos suscribirnos para recibir alertas si nuestra cuenta se ve comprometida en el futuro
- Avast Hack Check: Es un servicio similar al anterior, pero que además nos ofrece consejos personalizados para mejorar la seguridad de nuestra cuenta y evitar el hackeo. También podemos registrarnos para recibir notificaciones si nuestra cuenta se filtra en la darkweb
- Firefox Monitor: Es un servicio ofrecido por el navegador Firefox que nos permite comprobar si nuestra cuenta se ha filtrado en la darkweb y nos da recomendaciones para protegerla. También podemos crear una cuenta de Firefox para recibir alertas si nuestra cuenta se ve afectada por alguna brecha de seguridad
Si usamos alguno de estos servicios y descubrimos que nuestra cuenta de Google se ha filtrado en la darkweb, debemos cambiar nuestra contraseña inmediatamente y seguir los pasos que hemos mencionado anteriormente para recuperar y proteger nuestra cuenta.
Conclusión
Una cuenta de Google es una herramienta muy útil, pero también muy vulnerable al hackeo y a la filtración en la darkweb. Por eso, debemos estar atentos a las señales que nos indican que nuestra cuenta ha sido comprometida, seguir los pasos para recuperarla y protegerla, y comprobar si se ha filtrado en la darkweb usando algunos servicios gratuitos. De esta manera, podremos disfrutar de los beneficios de nuestra cuenta de Google sin poner en riesgo nuestra información y nuestra seguridad.